KrISS feed 8.11 - Un simple et superbe (ou stupide) lecteur de flux. Par Tontof
  • Thursday 22 September 2022 - 03:48

    Durante una charla del reconocido actor Eduardo España con Vanguardia Mx, compartió la emoción de participar en la telenovela ‘La Madrastra’ con un personaje que con tintes cómicos y una historia dramática sumará talento a la trama que protagonizan Aracely Arámbula y Andrés Palacios.

  • Thursday 22 September 2022 - 03:18

    Este miércoles, la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que para este invierno 2022-2023 se prevén 51 frentes fríos, siendo el primero de ellos este fin de semana en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

    Asimismo, la dependecia informó que serán los meses de diciembre y enero los más fríos.

    En el presente mes se esperan dos, y el primero inicia este domingo 25 de septiembre, siendo los estados con mayor descenso de temperatura, además de los mencionados, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.

    Para este domingo 25 de septiembre en Saltillo se prevé que la temperatura mínima esté en los 14 grados y la máxima en 24, así como el día lunes se pronostica una máxima de 21 y una mínima de 13, aunque con presencia de sol, de acuerdo a AccuWeathr.

    La maestra Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, dio a conocer que el primer frente frío de la temporada llegará a México el próximo domingo 25 de septiembre a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

    TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese!... Se viene el primer frente frío del 2022; llegaría este fin de semana con temperaturas congelantes para estos estados

    La especialista apuntó además que este invierno serán masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos las que entrarán al país, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias.

    MAÑANA INICIA EL OTOÑO Y CONTINÚAN LAS LLUVIAS

    Mañana jueves 22 de septiembre inicia el otoño, una de las estaciones que presagia el invierno, y las lluvias continúan azotando al territorio mexicano, esto por la interacción de varios fenómenos meteorológicos, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

    ¿CÓMO SE FORMA UN FRENTE FRÍO?

    El frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

    Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

    La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.

  • Thursday 22 September 2022 - 02:34

    La tarde del día de hoy, miércoles 21 de septiembre, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, retieró que se han logrado varios acuerdos con con diversos empresarios del sector alimenticio, donde intentarán reforzar el plan antiinflacionario.

    Esto se discutió en una comida llevada a cabo en el Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde participaron productores y distribuidores de alimentos. Sheffield aseguró que, en cuestión de los próximos días, el mandatario anunciará las nuevas medidas.

    “Estamos buscando por lo menos que no suban, pero algunos productos tienen condiciones de bajar porque hubo un aumento muy grande. Por ejemplo, al trigo que va bajando de precio, el maíz amarillo va bajando, eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional. Estamos hablando solo de los 24 productos que están en la canasta básica”, dijo Sheffield a El Universal.

    Asimismo, sobre el alto precio de la tortilla, el funcionario recalcó que el costo ya no subirá. “Es un esfuerzo de todos, esperemos que no. No hay condiciones ahorita para que suba, los granos van bajando, ojalá y no sólo no lo veamos subir, sino, empecemos a ver una modesta baja en algunos productos”, recalcó.

    RELACIONADO: Monterrey tiene la canasta básica más barata de México; 24 productos por menos de 951 pesos

    PAPA Y CEBOLLA, LOS VERDADEROS “DOLORES DE CABEZA”

    Como parte de la canasta básica, la papa y cebolla son señalados como uno de los productos que más afectados se vieron por la inflación, incluso, los llamó el “principal dolor de cabeza del gobienro federal”.

    Los vegetales “registran un precio casi al doble, sin ningún motivo, porque hay producción suficiente. Entonces, alguien la está acaparando”, comentó.

    Mientras, Sheffield aseguró que ha habido buena respuesta de parte de los productores, por ello, se ha pedido un esfuerzo adicional voluntario a todas las empresas vinculadas a la canasta básica.

    “No ha habido ningún fracaso, lo que pasa es que la situación económica en el mundo está compleja, entonces se requiere un esfuerzo adicional, pero son de carácter voluntario, y en dónde también escuchamos al empresariado, de qué podemos hacer desde el Gobierno Federal para ayudarles a ellos a cumplir ese objetivo de combatir la inflación”.

    Al igual que Maseca, la productora Minsa también se habría comprometido a no subir los precios hasta febrero del próximo año, según señalaciones del funcionario.

    “Si una empresa dice ‘no voy a subir los precios’, nosotros en los negocios, en la calle, estamos cuidando que, efectivamente, no suban los precios de estos productos”, confió el titular de la Profeco.

    TE PUEDE INTERESAR: El bolillo, la telera y la baguette se encarecieron un 29.2% durante agosto, la mayor alza de precio en 25 años

  • Thursday 22 September 2022 - 02:21

    Luego del sismo de este pasado 19 de septiembre, los mexicanos especulan sobre la coincidencia de que por tercera ocasión un sismo de gran magnitud sucede nuevamente un 19 de septiembre.

    Entre las teorías, algunos estudiosos deducen que es simple coincidencia, pero que es tanta que el hecho de que haya pasado de esa manera equivale a sacarte tres veces la lotería.

    TE PUEDE INTERESAR: Se registra nuevo sismo magnitud 5.4 en Michoacán

    En internet, un usuario de redes sociales se dio a la tarea de desmentir lo que se creía sobre que era septiembre el mes con más incidencia de sismos.

    Y de acuerdo con datos históricos obtenidos del Servicio Sismológico Nacional se puede decir que en México tiembla más en diciembre que en septiembre.

    El tuitero Alberto @jalbersr compartió a través de su cuenta un hilo en el cual explica el registro de sismos en México desde 1900, y cómo llegó a la conclusión, de acuerdo a los registros, que diciembre y no septiembre es el mes con más sismos en nuestro país, ya que septiembre refleja un histórico de 12 temblores desde 1900 y el mes de diciembre 15.

    A decir de Alberto, la razón por la que las personas recuerdan a septiembre como el mes con más sismos en México, tiene ver con traumas y recuerdos trágicos.

    Haciendo referencia al terremoto de 1985 que devastó a la CDMX y se sembró en la memoria de millones de mexicanos.

    “Aquí es donde creo que aplica nuestro sesgo temporal y de trauma”, dijo.

    El 19 de septiembre sigue siendo una fecha inolvidable para los mexicanos, pues tres temblores han azotado a la CDMX ese mismo día, solo que en diferentes años: 1985, 2017 y 2022.

    Pero en realidad, es en diciembre cuando ocurren más sismos en el país. Esta lista de temblores desde 1900 que “comparten cumpleaños”.

    3 al 21 de enero: 2003 (M 7.6), 2012 (M 6), 2016 (M 6.5)

    4 al 18 de febrero: 1902 (M 7.5), 2002 (M 6), 2002, (M 6.5), 2014 (M 7.2)

    3 al 29 de abril: 1954 (M 7), 1970 (M 7.3), 2001 (M 6.2)

    4 al 8 de mayo: 1933 (M 6.9), 1999 (M 6.4), 2014 (M 6.5), 2016 (M 6)

    3 al 19 de mayo: 1962 (M 7), 2001 (M 6.5), 2003 (M 6.2)

    3 al 14 de junio: 1995 (M 6.5), 2004 (M 6.4), 2017 (M 6.9)

    7 de junio: 1911 (M 7.6), 1918 (M 6.6), 1982 (M 6.9), 1982 (7), 1998 (M 6.2), 2016 (M 6.1)

    3 al 25 de julio: 1932 (M 6.9), 1937 (M 7.3), 1981 (M 6.5)

    4 al 28 de agosto: 1955 (M 6.6), 1973 (M 7.3), 1989 (M 6.5), 1995 (M 6.5)

    4 al 19 de septiembre: 1985 (M 8.1), 1993 (M 6.3), 2017 (M 7.1), 2022 (M 7.7)

    5 al 23 de septiembre: 1902 (M 7.7), 1910 (M 6.9), 1943 (M 6.7), 2008 (M 6.4), 2017 (M 6.1)

    3 al 30 de septiembre: 1971 (M 6.5), 1993 (M 6.4), 1999 (M 7.4)

    5 al 24 de octubre: 1905 (M 6.6), 1974 (M 6), 1980 (M 7.1), 1981 (M 7.3), 1993 (M 6.6)

    3 al 27 de octubre: 1945 (M 6.7), 1979 (M 6.8), 1979 (M 6.8)

    3 al 1 de noviembre: 1969 (M 6.6), 1980 (M 6.1), 2011 (M 6)

    3 al 10 de diciembre: 1925 (M 7), 1994 ( M 6.6), 2011 (M 6.5)

    3 al 11 de diciembre: 1951 (M 7), 1995 (M 6.2), 1995 (M 6)

    3 al 14 de diciembre: 1935 (M 7.3), 1950 (M 7.2), 2012 (M 6.4)

    3 al 16 de diciembre: 1905 (M 7.1), 1911 (M 7.5), 1997 (M 6)

    3 al 31 de diciembre: 1934 (M 7.1), 1974 (M 6.1), 1990 (6.2)

  • Thursday 22 September 2022 - 02:03

    Los Aguacateros de Peribán son uno de los equipos más duros y complicados de toda la baraja de la Liga TDP 22/23, pues la escuadra mantuvo la base del torneo pasado y se reforzó con elementos de calidad tales como el campeón de goleo Ángel Crespo, ex delantero del Saltillo Soccer.

    Ángel Crespo recién llegó esta temporada al conjunto michoacano, con solo mostrarse en la precampaña le bastó para ganarse un lugar en el once inicial del director técnico Olimpo Campos Pineda. El killer coahuilense no ha decepcionado y sigue embalado de cara a los arcos rivales, siendo pieza fundamental para que su club se encuentre como líder del Grupo XI.

    El delantero norteño ha visto acción en 4 de las 5 fechas del campeonato liguero, donde registra 3 anotaciones y 2 asistencias, participando directamente en un gol y fracción por partido disputado. El objetivo individual es repetir el campeonato nacional de goleo, en su última campaña con la Doble S terminó alzando el prestigioso título individual de máximo rompe-redes.

    TE PUEDE INTERESAR: Escocia supera a Ucrania y es líder del grupo 1 en la Nations League

    Además de las actuaciones ofensivas de Ángel Crespo, los Aguacateros encontraron solidez a la defensiva con Jorge Góngora, káiser que fue el capitán de los Coyotes del Saltillo Soccer en la pasada campaña. El cuadro michoacano tiene como objetivo levantar el título liguero, luego de consagrarse como campeón de la Copa Conecta en la más reciente edición de dicho certamen.

  • Thursday 22 September 2022 - 01:54

    Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el país no busca una guerra fría con China, reiterando que no apoyará ningún cambio unilateral del statu quo con Taiwán.

    No buscamos el conflicto, no buscamos una Guerra Fría. No queremos que ninguna nación tenga que elegir entre Estados Unidos y otro aliado. Pero, Estados Unidos promoverá un Indopacífico libre, abierto, seguro y un mundo próspero”, dijo el mandatario.

    Asimismo, señaló que el único ejecutivo chino que reconocerá Estados Unidos es el que reside en Pekín.

    LEER MÁS: Gobernador de Texas designa a cárteles mexicanos como ‘organizaciones terroristas’

    Durante la reunión, también acusó a Rusia y su presidente Vladimir Putin “violaron descarademente” la Carta de las Naciones Unidas, criticando que el ruso presumiera estar listo para “utilizar todos los medios” en combate con Occidente.

    “Una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar”, dijo Biden. “Esta guerra extigue lisa y llanamente el derecho de Ucrania a existir”, clamó también en el Consejo de Seguridad de la ONU.

    De igual manera, clarificó que “Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto”.

  • Thursday 22 September 2022 - 01:29

    Por todo lo alto con “mañanitas”, pastel y una serie de eventos que incluyeron, este 21 de septiembre, la inauguración de la exposición “Entidades Urbanas” y la intervención Tipográfica “Montemayor”, el Museo del Noreste (Mune) celebró sus primeros 15 años de existencia.

    El recinto cultural fue inaugurado en el 2007 en el marco del Fórum Internacional de las Culturas de Monterrey, impulsado por el ex gobernador José Natividad González Parás.

    La directora de 3Museos, Adriana Gallegos, así como la directora general del Festival Internacional Santa Lucía, Lorenia Canavati von Borstel y la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura, encabezaron el festejo por el 15 aniversario de fundación del espacio que rescata la historia y tradiciones del noreste mexicano.

    Gallegos dirigió un discurso en el que resaltó que Mune forma ya parte de la memoria colectiva.

    “Me gusta pensar que hoy que cumplimos 15 años, que vamos a tener más niños, más visitantes, más escuelas, más profesores que formarán parte de la comunidad del Museo del Noreste, que el Museo del Noreste forma parte de sus vidas”, señaló la directora de Mune.

    Durante el evento, un grupo entonó las tradicionales “mañanitas” y se repartió pastel entre los invitados que asistieron al evento de celebración del recinto cultural, que forma parte del complejo 3Museos, junto con el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Palacio de Gobierno.

    Antes de la celebración también se realizó la inauguración de la exposición “Entidades Urbanas” en la que intervino el CEDIM (Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey) y es una instalación que se desarrolló para fomentar las experiencias sensoriales colectivas y vivir el diseño urbano a través de un sistema modular con elementos tubulares y cuerpos de concreto.

    También se recordó la fundación de Monterrey mediante la intervención tipográfica “Montemayor” que está basada en el acta de fundación de la ciudad.

    La intervención gráfica se realizó en el interior y exterior del Museo además de que también se realizó en coordinación con el CEDIM.

    TE PUEDE INTERESAR: César Secundino presenta su obra ‘El canto del Tunkuluchú’ en Saltillo

    Esteban Fuentes Sánchez, de la carrera de Diseño Gráfico y Mercadotecnia Estratégica se inspiró en la historia y el proceso de fundación, así como los primeros intentos fallidos, las primeras colonias y sus pobladores originales.

    Canavati von Bostrel resaltó que esta fecha de fundación de Mune y también los 15 años del Festival Internacional Santa Lucía sirven para refrendar el compromiso de que la cultura y las artes sean accesibles para todos.

    “Cuenten que el Festival Internacional Santa Lucía seguirá siendo una plataforma incluyente que visualiza y le da espacio a las nuevas generaciones”, estableció.

  • Thursday 22 September 2022 - 01:27

    SABINAS, COAH.- La alcaldesa de Sabinas, Diana Haro Martínez, estuvo esta mañana por la calle Hermenegildo Farías, donde se le da continuidad al programa permanente de bacheo que arrancó junto con la administración municipal y que solo con motivo de las lluvias se detuvo unos días; dijo que iniciaron con mucho rezago en este rubro, pero no van a descansar hasta cubrir todos estos y agregó que “le subirán de tono” tanto al ritmo de trabajo en estos departamentos como en la supervisión.

  • Thursday 22 September 2022 - 01:16

    Un choque y volcadura dejó como saldo a dos personas lesionadas en el bulevar Jorge Masso Masso y libramiento Oscar Flores Tapia, a la altura de la colonia La Soledad en Ramos Arizpe, Coahuila.

    Participó un vehículo Swift suzuki que iba a exceso de velocidad por libramiento. Al dar vuelta por el bulevar Jorge Masso Masso, perdió el control, subió a una banqueta y se impactó contra una luminaria.

    TE PUEDE INTERESAR: 95% de motocicletas que son confiscadas en Saltillo no son reclamadas por falta de legalidad

    Tras el fuerte choque, el vehículo volcó sobre el pavimento, en ese momento venía en circulación una camioneta que trató de sacarle la vuelta para evitar un segundo accidente, pero chocó contra la banqueta.

    Los tripulantes del vehículo Swift resultaron con lesiones de consideración, ambos fueron valorados por paramédicos de Bomberos y fueron traslados de urgencia a la Clínica 2 del Seguro Social.

  • Thursday 22 September 2022 - 01:02

    Dicen en la tradición maya que “cuando el tunkuluchú canta, el indio muere”. Esta frase surge de una leyenda que explica el origen de la superstición contra los tecolotes como aves que anuncian la muerte, historia que ahora el arpista César Secundino llevó al reino de la música con la obra “El canto del Tunkuluchú”.